¿He perdido la motivación de escribir?

Desde que tuve a mi primer hijo, me di cuenta que ya no podía mantener las mismas rutinas que antes priorizaba. Mi prioridad, ahora era él y además, ahora son dos.

Durante éstos tres años, he estado observando a mamás de toda índole. Casi todas, me parecen súper mamás. Desde las que trabajan turnos de horas completas, parciales, trabajos desde casa, hasta las que trabajan 'sin remuneración' manteniendo no la economía, pero si el cuidado de sus familiares y del hogar. Que atrevimiento del que llama mantenida a quién mantiene... y en silencio, invisible.

Éste último caso, es mi caso y creo que así será por muchos años más.
Mi pareja, no me hace sentir inútil, todo lo opuesto. Siente que hago un gran trabajo en mi propio hogar y aun así, soy yo la que me he estado boicoteando para revivir esa motivación de querer escribir como antes. Pero ésta motivación, se ve ahogada en capas y capas profundas de un silencio que a veces, hasta a mí me cuesta penetrar para llegar a mis propias emociones.

A veces, siento que tengo barro en las venas. Que cuánto más sé, más me apetece no hablar o escribir porque para qué. Si se dice tanto hoy, para nada.

Y aquí me encuentro, esforzándome por darme un poco de dosis de vida, saliendo de las sombras, queriéndome comprender en todos éstos procesos, todas éstas sinfonías de silencios. Silencios que, cada vez más... me están ayudando a entender en profundidad a todas esas madres tachadas de atolondradas, por calladas, mientras que se nos vende a la mujer competente como la única heroína e independiente capaz de sobrevivir en la historia.

Escrito por: 
Ainoa Bravo Rodríguez 

Comentarios

  1. No hay que imitar a quien tampoco sabemos como es su vida interior. Hay que ser uno mismo y procurar superarse sin mirar a nadie, haz lo que te plazca si eres feliz criarás un hijo feliz. Saltibrincos

    ResponderEliminar
  2. Las prioridades cambian en determinados momentos de la vida, y por otro parte, escribir es algo que es parte de ti, solo que generalmente cuando escribimos, es porque necesitamos expresarnos, casi siempre porque tenemos cosas que sacar de dentro, como lo has hecho en esta ocasión, pero si eres feliz, con tus hijos, tu familia, vivirás eso sin ocuparte de expresar lo que sientes.

    Dulces besos Ainoa.

    ResponderEliminar
  3. ❤️❤️❤️ mi bella amiga

    eres maravillosa como madre amiga
    me encantas y estoy fliz que hayas regresado
    y estes escribiendo de nuevo
    ❤️❤️❤️

    ResponderEliminar
  4. Noa, te entiendo perfectamente, llevar una casa y una familia es más difícil que estudiar en la universidad y trabajar fuera. Te lo digo por experiencia porque yo estudié y llevo muchos años en casa, en silencio,amiga. Pero te diré que las letras me han salvado psicológicamente. La poesía ha sido afición vocacional y me ha permitido empezar cada día con renovada ilusión.
    Mucho ánimo en esta nueva etapa, ser madre te abre la puerta a la sensibilidad y a la sabiduría interior.
    Mi abrazo entrañable y esperamos tus letras, Noa.

    ResponderEliminar
  5. Ya te lo han dicho, las prioridades cambian así como las acciones que nos hacen felices. Me paso similar, llegado un punto en mi vida donde estaba tan bien en muchos aspectos, que la necesidad y el gusto por escribir prácticamente desapareció.
    Me gusta escribir, escribir de todo un poco siempre y cuando mi creatividad se vea retada. Pero cuando todo marcha "bien", mi tiempo lo quise invertir en esas cosas que hacían sentir bien.
    Al igual que tú, hoy quiero regresar a escribir, por el simple hecho de que no quiero oxidarme en este arte, aunque ya no es prioridad, si me encuentro con un rato libre donde pueda hacerlo, lo hare.
    Por cierto, disfrutar a los hijos no tiene precio ni comparación, por muy duro que sea, así solo te dediques a su crianza, es difícil, pero es gratificante. Verlos crecer, verlos aprender cosas nuevas, verlos jugar y hacer monerías, ver sus rostros de felicidad, su sonrisa, simplemente es algo mágico. Por lo que si tienes la oportunidad, sin importar el que dirán, si puedes disfrutar el ver crecer a tus hijos, hazlo, simplemente es una delicia y una exquisitez que pocas personas pueden darse.

    Saludos y muy buena vibra!

    ResponderEliminar
  6. Cada uno tienes sus prioridades pero esas prioridades no nos pueden ahogar porque entonces nos destruyen, define bien tus prioridades, dales su tiempo pero no en exceso y reserva tiempo para ti, busca ayuda si lo ves necesario y disfruta de todo. Un beso

    ResponderEliminar
  7. En primer lugar, quiero agradecerte las cariñosas letras que has dejado en mi espacio.
    Y en cuanto a lo que compartes en esta entrada, puedo decirte que, por mi experiencia de madre y abuela, te recomendaría que disfrutases de tu momento al máximo, el ser madre es un privilegio tan grande que no todas las mujeres pueden llegar a conocer.
    Yo, que he tenido cinco hijos y que me casé recién acabada mi carrera, también he sentido dudas al ver que muchas de mis ilusiones se venían abajo por haberme convertido en madre y ser el centro de una familia que necesitaba mis cuidados y cariños.
    Cuando somos madres, nos olvidamos de nuestras preferencias y de nosotras mismas, para volcarnos en cuidar y mimar a la familia que hemos formado.
    El tema que planteas es el ideal para entablar un interesante debate, todo en la vida tiene sus pros y sus contras, de eso no hay duda alguna.
    La mujer que trabaja fuera de casa siempre está arreglada y al día de todo lo que ocurre por estar en contacto y compartir un diálogos con sus compañeras de trabajo que están en su misma situación, la que cuida de sus hijos y está en casa, puede que hasta huela a papilla o se le haya caído encima parte de una regurgitación, en fin, no quiero meterme en honduras pues cada caso es un mundo y hay también muchas mujeres que, por circunstacias de la vida, les toca trabajar fuera y dentro de casa.
    Todas somos mujeres trabajadoras, nos diferenciamos en que, al llegar a final de mes, unas reciben un salario y las otras no.
    Y ya, para terminar, solo puedo aconsejarte que disfrutes de tu momento, que valores lo positivo y que saques un ratito para compartir las maravillosas vivencias que te sucederán en tu vida de mujer, madre, esposa y cuidadora de su casa y familia.
    Cuando tengas alguna duda puedes escribirme, te hablará la voz de la experiencia.
    ¡Mucho ánimo, mi niña!
    Te dejo cariños en un fuerte abrazo.
    kasioles

    ResponderEliminar
  8. Buenos días, yo no siento que te cueste escribir, de hecho nos dejas un texto para reflexionar bastante.
    A cada cosa su tiempo. Tenes que seguir haciendo lo que te guste y haga bien, los demás siempre por algo te van a criticar, un beso

    ResponderEliminar
  9. En la vida pasamos por épocas de todas y eso no quiere decir que no lo estemos haciendo bien. Ser madre es una misión.... casi guerrera, diría yo, así que, si es por partida doble.... no te digo ná. Eres genial, estupenda y magnífica y el que no piense así.... aire fresco a la bartola.
    Un abrazo fuertoteeee.

    ResponderEliminar
  10. es normal también para Mi esos baches en los que uno se ahoga... pero sin pensar... la mente se abre y las letras fluyen, como El Universo "de la nada, todo está listo para activarse"

    \m/ Poetisa \m/ ... Abrazo Noche

    ResponderEliminar
  11. Cada uno tiene razones para vivir y escribir y seguir. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  12. Ser madre es una experiencia maravillosa, ya veras los resultados mas adelante, no todas sabemos ser buenas madres... Has lo que hace feliz y criar a los hijos es felicidad para muchas, para mi lo es, deje todo por ellos.... ya llegara la inspiración un día de estos... Un gusto pasar a leerte. Saludos a la distancia.

    ResponderEliminar
  13. Cada persona es un mundo.
    No te compares con los demás porque no sabes, aunque creas que sí, cómo son en realidad la vida de los demás.
    Solo ves lo que los demás quieren que veas.
    No ves lo que ocultan.

    Ánimo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  14. La maternidad te hace dar un giro de 360° y mientras giras, se van perdiendo ciertos hábitos que después, se recurperan. Como todo, es necesaria mucha paciencia. Disfrutá muchísimo de estos añitos en que tu bebé te busca y te necesita. Son inolvidables.
    Gracias por pasar por nuestro blog

    ResponderEliminar
  15. Hola
    Creo que la maternidad es un compromiso maravilloso pero terrible, porque absorbe mucho y más con dos bebés. No te presiones, apunta si viene una idea que vas a retomar, ahora vive
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  16. No te agobies, guapa. ¡Ánimo!

    Un beso y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  17. Mi niña querida...antes que nada me hace tan feliz volver a leerte! Mira dando pasitos!
    Muchacha, la crianza nos sumerge en la entrega más absoluta, son años donde estás absolutamente conectada con tus cachorros.
    Tienes que ser muy amorosa contigo, cuidarte,mimarte con lo que puedas (aunque sea solo con pensamientos) Y respirar. Ya volverá la inspiración, el estímulo que necesites para volver a brillar no ya solo como antes sino con un brillo distinto!
    Un besazo enorme preciosa! Ahh y no hay ni buenas ni malas madres...hay madres que hacen lo que su instinto les dice.

    ResponderEliminar
  18. ¡Hoooola!

    Antes de nada, muchas gracias por traer esta entrada tan personal y reflexiva.
    No soy madre, estoy lejos de serlo, así que no puedo opinar mucho al respecto, pero joe, ver a esas "super mamás" que parece que lo consiguen todo tiene que ser muy frustrante y agobiante. Solamente sacar adelante un hijo ya me parece un trabajo de titanes, así que normal que no tengas tiempo ni ganas para escribir o hacer otras cosas... y eso ESTÁ BIEN.
    De todas formas, me alegra ver que has sacado un rato para traernos este pedacito, que al final, también es escribir, a mí me ha encantado.

    ¡besotes!

    ResponderEliminar
  19. Holaa!! Estoy segura que haces un excelente trabajo y cuenta tanto como el de cualquier otra, así que espero puedas sentirte mejor respecto a todo eso, te mando mucho ánimo y un fuerte abrazo. En cuanto a lo de escribir, espero que puedas encontrar el tiempo y la motivación para ello. Te apoyo a la distancia.

    Blessings!!

    ResponderEliminar
  20. Hola, holaaaaaaaaaaaaaaaa 🥰🥰

    La vida son etapas y quizás, ahora estás en un proceso de cambio, pero algún día volverán las ganas de escribir y entonces no podrás resistirte a la tentación de sentarte en el teclado.

    ¡SE MUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIZ 💛!

    ResponderEliminar
  21. Una entrada muy importante, me ha pasado un poco aunque, en vez de con la escritura, con otras artes que desempeño, pero estoy segura de que poco a poco irás recuperando esas ganas
    te mando mucho mucho ánimo y abrazo enorme
    Un besazo ♥

    ResponderEliminar
  22. Hola, volvemos para contarte que tenemos una sorpresa para ti en nuestro blog


    https://somosartesanosdelapalabra.blogspot.com/2022/02/estamos-de-festejo.html

    ResponderEliminar
  23. Escribir es bueno nos ayuda hablar con uno mismo. No pierdas la costumbre. Te sigo. Saludos

    ResponderEliminar
  24. Uf te entiendo pero a veces escribir y hacer lo que disfrutamos puede ser sanador, tener un espacio para dejarnos ser
    un abrazo

    ResponderEliminar
  25. Las prioridades cambian, yo lo hice en algún momento en que sentí que mis hijos me necesitaban mas que yo, y deje de escribir un tiempo. Adolescencia loca y fugaz, donde las ataduras había que soltarlas sin cortar el hilo que me unía a ellos. Los limites eran mas grandes, pero menos notables, nadie debía saber que dentro de su libertad, habían manos sujetándoles para cometer la menor cantidad de errores posible, hoy de 25 y 20... ya estan mas grandes, los hilos mas gastados, pero sigue siendo importante no romper el vinculo mágico... Hoy vuelvo a escribir sintiendo que a vida ha pasado demasiado rápido... y entre dar y quitar cuerda, sigo al lado de ellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares