Romeo + Juliet




 ¿Éstas Almas se sacrificaron por un bien común o era el destino quién jugaba por ellos?

¿Fueron un ejemplo de Amor Incondicional?

¿Cómo hubiese sido éste Amor en el Siglo XXI? 

Quizá su Amor sería más consciente... sobretodo en sí mismos. Quizá, sólo quizá dejarían de buscar fuera, lo que en realidad siempre habitó dentro. 


Escrito por: Ainoa Bravo 




...

Sólo sé que te estoy besando ahora mismo...

Comentarios

  1. Creo que las almas no tienen tiempo, por lo que las une es atemporal y no condicionada a la realidad en que viven. Un amor incondicional, un destino en común, un lazo que une, siempre tendrá la misma fuerza.

    Dulces besos Ainoa y dulce fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Hola preciosa , tal vez el amor de antes no sea como el de ahora ..los sentimientos no están tan aferrados ..o al menos esa es mi percepción. Aunque el amor si se siente de verdad será amor en el más amplio sentido de la palabra. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. No creo que Shakespeare escribiera una historia de amor, no es una crítica hacia tu reflexión, solo aporto humildemente la mía. Me explico; es tan evidente y tan desbordante e incluso empalagosa la relación de Romeo y Julieta, que alejándome de esta obra en concreto y repasando la obra completa, válgame la redundancia, de este escritor, intuyo que ese "amor" tan evidente tanto en su inicio como en su previsible final, es un medio, no un fin en sí mismo. Lo que intenta realmente comunicar, es una crítica al comportamiento de la sociedad, remarcando una diferencias insalvables entre iguales, solo por tener enseñas de color diferente, crítica la diferencia artificial de una sociedad condenada a entenderse o a desaparecer, crítica las castas, y sobre todo crítica la falta de humildad, el orgullo desmedido que separa y no une a un mismo pueblo... El amor creo que como concepto está de paso. Solo es un reclamo para profundizar en lo que Shakespeare nos quiere mostrar. Es mi opinión claro.
    El amor como epicentro y como protagonista, se puede encontrar en muchos autores clásicos y contemporáneos. Como exponente para el que suscribe, Béquer es sin duda quién más pasionalmente lo describe... Opino claro.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Que buenas preguntas.
    Tal vez sólo les tocó unas circunstancias trágicas y adversas.
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares