Libros que terminé en un pasado ''Parte I''.
Hay una gran variabilidad de libros que he terminado de leer pero que tras no haber tenido tiempo de pasarme por aquí, no he podido reseñaros ninguno y tampoco, claro está, he podido dar mi opinión al respecto.
Ésto, de alguna manera me agobia a veces porque siento que no expreso lo que voy aprendiendo como me gustaría, llevándome a un bloqueo y parálisis en mis lecturas puesto que no soporto la idea de acumular nada.
Dado el caso y aprovechando éste confinamiento creo que puede ser una oportunidad de poder enseñar algunas lecturas que quería transmitiros desde hace un tiempo, lo haré por partes y aun así de antemano aviso de que no os libraréis de ésta entrada será algo bastante extensa.
Comenzaremos desde el principio y con paciencia... algún día llegaremos al final.

- Título: ''Seguir sin ti''
- Autor: Jorge Bucay y Silvia Salinas
- Páginas: 234
- Editorial: RBA DEL NUEVO EXTREMO
Ésto, de alguna manera me agobia a veces porque siento que no expreso lo que voy aprendiendo como me gustaría, llevándome a un bloqueo y parálisis en mis lecturas puesto que no soporto la idea de acumular nada.
Dado el caso y aprovechando éste confinamiento creo que puede ser una oportunidad de poder enseñar algunas lecturas que quería transmitiros desde hace un tiempo, lo haré por partes y aun así de antemano aviso de que no os libraréis de ésta entrada será algo bastante extensa.
Comenzaremos desde el principio y con paciencia... algún día llegaremos al final.

- Título: ''Seguir sin ti''
- Autor: Jorge Bucay y Silvia Salinas
- Páginas: 234
- Editorial: RBA DEL NUEVO EXTREMO
SINOPSIS
''En 'Seguir sin ti' , Jorge Bucay y Silvia Salinas reúnen de nuevo su amplia experiencia en el trabajo terapéutico con parejas para narrar, a través de la voz de la también terapeuta Irene Iturralde, una serie de historias entrecruzadas - la de la propia protagonista, la de su asistente Sonia, la de su hijo Patricio o las de algunos pacientes- en un hilo en común: el amor y su pérdida.
Desde su mirada de terapeuta, pero también de mujer, de esposa, de madre, Irene describe y analiza sus relaciones de pareja transitando por temas tales como el enamoramiento, la pasión primera, la infidelidad, la culpa, los celos, el desamor o la ruptura. En ese recorrido por el territorio del amor la protagonista reflexiona sobre las crisis de pareja, entendidas como procesos naturales y normales en toda relación, así como sobre los desequilibrios a que dan lugar, que lejos de empeñarnos en evitar deberíamos aprender a resolver.
Como Irene, también los lectores pueden llegar a descubrir a lo largo de estas páginas que 'el camino del amor' pasa por 'salir del desamor hacia nosotros mismos'. ''
OPINIÓN PERSONAL
No recuerdo muy bien cuándo leí éste libro pero, si recuerdo todavía el sufrimiento de la protagonista, Irene. A veces dar consejos como terapeuta mientras se atraviesa por una situación complicada, puede ser todo un reto. Es curioso porque, daba consejos sobre amor y esa comenzaba a ser su batalla; "el amor" y por desgracia la infidelidad. Aquí se suma la responsabilidad de enfrentarse a lo que predica; "el perdón".
Personalmente aprendí mucho con este libro y confirmé muchas emociones que a veces ya sabemos sin saber. También la personalidad, algunos de los momentos descritos vividos por Irene fueron como un abrazo que agradecí visualizar en su momento y que aun vive en mi mente.
Jorge Bucay es uno de los autores que más me gustan y con Silvia Salinas escribiendo, es un auténtico ramo con agradables olores y colores para darte el placer de un momento único, navegando entre palabras con sabor a sabiduría innata.
Doy gracias a Iván, mi compañero de vida, por haber hecho que éste fabuloso libro llegase a tocar mi alma.
- Título: Antes de ti
- Autor: Jojo Moyes
- Páginas: 486
- Editorial: DEBOLS!LLO
''Lou Clark sabe muchas cosas: Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café 'The Buttered Bun' y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.
Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo como una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.''
Ésta novela creo que ya una gran mayoría de personas la conoce. No por su película solamente sino por el impactoque todos sabemos que Will, uno de los protagonistas sufrió. Con ver algún ''thriller'' ya sabemos de qué va a ir y... la verdad es que te sorprende, te emotiva y posiblemente sí, lloraréis. No voy a decir que el libro sea mejor, pero claro está que en él hay escenas que no aparecen en la película y que desde mi punto de vista, te dejará mejor sabor de boca.
También lo que vive Lou en el libro, por lo menos su lado más tapado y sombrío se denota más entre las palabras que en la película, consiguiendo que admiremos muchísimo más su hazaña y carácter resiliente.
Agradezco a Tamara, la prima de mi amor Iván que me haya prestado ésta maravillosa historia que por cierto, tengo que devolverte en cuánto pase éste confinamiento junto con un gran abrazo.
- Título: El primer año de mi bebé. Una guía para mamis. 'Guía burros'
- Autor: Nicole Anidjar
- Páginas: 144
- Editorial: Editatum
''Solemos escuchar que para criar ''no existen manuales'' sin embargo, eso no debe convertirse en un pretexto para no conocer las necesidades y consideraciones de nuestros hijos en cada etapa.
La información y el empoderamiento son la clave para una maternidad feliz y un bebé sano. A continuación, te invito a emprender este maravilloso camino ejerciendo tu Crianza Informada y entendiendo a tu bebé de 0 a 12 meses.''
Ay... 'la maternidad' cuántos suspiros nos saca. Sobretodo cuándo aparecen circunstancias en las que te paralizas y no sabes ni cómo actuar.
En realidad es más extraño de lo que parece, porque éste es el único libro de maternidad que he leído -aunque actualmente estoy leyendo otro, pero más enfocado al 'homeschooling'-. Soy muy instintiva en todo ésto de ser mamá, así que con haber confirmado mis emociones con un libro ''guía'' como éste creo que he tenido más que suficiente. Eso sí, tengo que añadir que artículos he leído lo que no está escrito, y más que leer 'algo nuevo' he tenido la sensación de leer contrastes todo el tiempo. A pesar de todo, tengo que decir que es una lectura rápida que puede darse en unas simples horas, ligera y útil sí es, desde luego.
- Título: Memorias del otro lado. Féyzlim en el país de las quimeras (I)
- Autor: Julia Pons Montoro
- Páginas: 97
- Editorial: Independiente. Ilustración y maquetación hecha por la misma autora.
''Al principio de los tiempos los innumerables Reinos Mágicos se encontraban unidos y en equilibrio. Entonces llegó el misterioso Tejedor de Engaños y provocó la Gran Caída, un cataclismo que hizo que la Dimensión Mortal -nuestro mundo- se separara de los demás Reinos. Fue así cómo los humanos olvidamos de dónde procedemos.
Muchos siglos más tarde nace Féyzlim, una fábezmik, creada a partir de sueños cumplidos. Desafortunadamente, no tardarán en robarle a su mejor amiga: su sombra. Para poder recuperarla se verá envuelta en un largo y peligroso viaje en el que descubrirá mucho más de lo que creía saber sobre el fascinante mundo que la rodea.''
Ésta es la primera historia que leo de Julia Pons Montoro y me emociona la idea de saber que aún me quedan cuatro libros a posteriori de éste por leer, dándome la oportunidad de nuevo de viajar a los mundos que sólo Julia por su gran experiencia y conocimiento sobre el mundo feérico sabe construir.
De inmediato, mientras le leí éste libro a mi hijo -en voz alta- me enamoré absolutamente de su narrativa que, desde mi punto de vista, creo que vive entre su expresión esa narrativa con gusto de antaño, perdido; algo que valoro por supuesto muchísimo además de agradecerlo.
La protagonista de la historia, Féyzlim, tiene un talento muy particular y su creación es igual de preciosa que éste además de poseer una inocencia sobre sí misma que la hace ser auténtica, humilde, curiosa y sobretodo... fuerte además de amorosa.
El mundo por el que viajas con ella me recuerda muchísimo a uno de los primeros artículos que escribí para éste blog; dónde las sandías eran cuadradas. Es decir un mundo descriptivo en el que puedes encontrarte de todo lo inimaginable y también imaginable.
Por supuesto no sólo Féyzlim me enamoró. También me enterneció su sombra Mílzyef, Narizotas, el sombrerito y Lil...
Sin duda, una historia que tengo la suerte de continuar y releer en un futuro. Gracias Julia por tus mágicas dedicatorias ilustradas con tanto cariño y por ayudar tanto al mundo feérico para que no deje de existir. Gracias, gracias, gracias.
Y de momento, daré por finalizada ésta primera parte de libros que he ido leyendo. No sigo, porque soy capaz de escribir y escribir sin fin. Tampoco quiero agotaros. Así que, ¿mañana o pasado continuaré? Es muy posible que en cualquier momento me vea escribiendo desde el hospital, no sé por qué será... .
¡Espero que os hayan gustado las lecturas! ¿Alguna en especial os llama la atención?
Con amor,
Noa

- Autor: Jojo Moyes
- Páginas: 486
- Editorial: DEBOLS!LLO
SINOPSIS
''Lou Clark sabe muchas cosas: Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café 'The Buttered Bun' y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.
Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo como una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.''
OPINIÓN PERSONAL
Ésta novela creo que ya una gran mayoría de personas la conoce. No por su película solamente sino por el impactoque todos sabemos que Will, uno de los protagonistas sufrió. Con ver algún ''thriller'' ya sabemos de qué va a ir y... la verdad es que te sorprende, te emotiva y posiblemente sí, lloraréis. No voy a decir que el libro sea mejor, pero claro está que en él hay escenas que no aparecen en la película y que desde mi punto de vista, te dejará mejor sabor de boca.
También lo que vive Lou en el libro, por lo menos su lado más tapado y sombrío se denota más entre las palabras que en la película, consiguiendo que admiremos muchísimo más su hazaña y carácter resiliente.
Agradezco a Tamara, la prima de mi amor Iván que me haya prestado ésta maravillosa historia que por cierto, tengo que devolverte en cuánto pase éste confinamiento junto con un gran abrazo.

- Autor: Nicole Anidjar
- Páginas: 144
- Editorial: Editatum
SINOPSIS
''Solemos escuchar que para criar ''no existen manuales'' sin embargo, eso no debe convertirse en un pretexto para no conocer las necesidades y consideraciones de nuestros hijos en cada etapa.
La información y el empoderamiento son la clave para una maternidad feliz y un bebé sano. A continuación, te invito a emprender este maravilloso camino ejerciendo tu Crianza Informada y entendiendo a tu bebé de 0 a 12 meses.''
OPINIÓN PERSONAL
Ay... 'la maternidad' cuántos suspiros nos saca. Sobretodo cuándo aparecen circunstancias en las que te paralizas y no sabes ni cómo actuar.
En realidad es más extraño de lo que parece, porque éste es el único libro de maternidad que he leído -aunque actualmente estoy leyendo otro, pero más enfocado al 'homeschooling'-. Soy muy instintiva en todo ésto de ser mamá, así que con haber confirmado mis emociones con un libro ''guía'' como éste creo que he tenido más que suficiente. Eso sí, tengo que añadir que artículos he leído lo que no está escrito, y más que leer 'algo nuevo' he tenido la sensación de leer contrastes todo el tiempo. A pesar de todo, tengo que decir que es una lectura rápida que puede darse en unas simples horas, ligera y útil sí es, desde luego.

- Autor: Julia Pons Montoro
- Páginas: 97
- Editorial: Independiente. Ilustración y maquetación hecha por la misma autora.
SINOPSIS
''Al principio de los tiempos los innumerables Reinos Mágicos se encontraban unidos y en equilibrio. Entonces llegó el misterioso Tejedor de Engaños y provocó la Gran Caída, un cataclismo que hizo que la Dimensión Mortal -nuestro mundo- se separara de los demás Reinos. Fue así cómo los humanos olvidamos de dónde procedemos.
Muchos siglos más tarde nace Féyzlim, una fábezmik, creada a partir de sueños cumplidos. Desafortunadamente, no tardarán en robarle a su mejor amiga: su sombra. Para poder recuperarla se verá envuelta en un largo y peligroso viaje en el que descubrirá mucho más de lo que creía saber sobre el fascinante mundo que la rodea.''
OPINIÓN PERSONAL
De inmediato, mientras le leí éste libro a mi hijo -en voz alta- me enamoré absolutamente de su narrativa que, desde mi punto de vista, creo que vive entre su expresión esa narrativa con gusto de antaño, perdido; algo que valoro por supuesto muchísimo además de agradecerlo.
La protagonista de la historia, Féyzlim, tiene un talento muy particular y su creación es igual de preciosa que éste además de poseer una inocencia sobre sí misma que la hace ser auténtica, humilde, curiosa y sobretodo... fuerte además de amorosa.
El mundo por el que viajas con ella me recuerda muchísimo a uno de los primeros artículos que escribí para éste blog; dónde las sandías eran cuadradas. Es decir un mundo descriptivo en el que puedes encontrarte de todo lo inimaginable y también imaginable.
Por supuesto no sólo Féyzlim me enamoró. También me enterneció su sombra Mílzyef, Narizotas, el sombrerito y Lil...
Sin duda, una historia que tengo la suerte de continuar y releer en un futuro. Gracias Julia por tus mágicas dedicatorias ilustradas con tanto cariño y por ayudar tanto al mundo feérico para que no deje de existir. Gracias, gracias, gracias.
Y de momento, daré por finalizada ésta primera parte de libros que he ido leyendo. No sigo, porque soy capaz de escribir y escribir sin fin. Tampoco quiero agotaros. Así que, ¿mañana o pasado continuaré? Es muy posible que en cualquier momento me vea escribiendo desde el hospital, no sé por qué será... .
¡Espero que os hayan gustado las lecturas! ¿Alguna en especial os llama la atención?
Con amor,
Noa
Tratándose de libros no podíamos librarnos, un juego de palabras :) Acerca de lo de ser madre, yo creo que allí prima el instinto siempre como la mejor guía. Ya nacerá la segunda criatura? Que todo vaya bien Ainoa.
ResponderEliminarDulces besos y dulce fin de semana.
Se agrade que compartas tus experiencias, tus opiniones sobre las lecturas leídas. Pero creo, desde mi punto de vista, que lo más importante es que tú hayas aprendido y disfrutado. No dejes de leer, eso sí sería preocupante.
ResponderEliminarMil besitos con cariño para ti, mami ♥
Yo antes de ti lleva tiempo entre mis pendientes. A ver cuándo me animo. Y el último no lo conocía y tiene muy buena pinta. Me has dejado con ganas de leerlo.
ResponderEliminarBesotes!!!
No comparto lectura con ninguno, pero tengo que reconocer que últimamente no me concentro y leo menos, hoy me decía mi hija que va a casi a libro por noche. Un abrazo
ResponderEliminarEn estos días de confinamiento se agradece compartir este tipo de cosas, como libros, porque así podemos leerlos también, y es que los libros nos enriquecen.
ResponderEliminarTe dejo aquí mi email que me lo pediste el otro día: mariasbl@gmail.com
Besos enormes, corazón.
No he leído ninguno pero he visto la película de Yo antes de ti y a mi hija y a mi nos encantó. Un beso
ResponderEliminarMe alegra ver que estás de vuelta y gracias por compartir tus lecturas. El de Yo antes de ti me gustó, y el de Bucay quizás se lo recomiende a una amiga. Y tú no pares de escribir, que no vamos a cansarnos ;)
ResponderEliminar