''Máscaras venecianas'' y ''La sierva ajena'', de Bioy Casares.

Al igual que a Ramón del Valle-Inclán, leí también a Adolfo Bioy Casares en Diciembre.

En éste pequeño libro hecho por la editorial Alianza Cien, hay unas 94 páginas. En éstas, se esconden dos relatos; las ''Máscaras venecianas'' y tras éste se oculta ''La sierva ajena''.

El creador de éstas historias, es argentino, nacido en 1914. Un día, mientras tomaba la siesta le anunciaron por teléfono en 1990 que había ganado el ''Premio Cervantes''. Mi imaginación se queda corta cuánto dibujo en mi mente la confusión que debió de sentir en esos instantes, entre el sueño y una realidad parecida a lo que soñaba. Se sintió arropado por España desde entonces.

Fotografía: Ainoa Rodríguez Bravo
El género fantástico es lo que más destaca en sus obras, y algo 'fantástico' es lo que consiguió con 'Máscaras venecianas'.

Logra que vivamos de poro a poro lo que nuestro protagonista siente desde su enfermedad. Su fiebre le obliga a vivir un día a día que no puede llamarse vida y ésta misma enfermedad es la que le lleva a tomar decisiones con Daniela, su pareja.

''Escribo historias fantásticas, porque mi mente me las suministra. Porque soy feliz escribiéndolas. Y porque desde muy temprano sentí como una incongruencia el hecho de que ésta vida que tenemos, pueda bruscamente cesar.'' - Bioy Casares.

Nuestro protagonista parece sentir esa misma incongruencia en la historia. No he podido evitar sentir que más que fantástico era real todo lo que el protagonista vivía, incluso en sus delirios. 

El final de ésta historia es lo que más sorprende. Adolfo consigue darle un giro a la trama de manera inquietante, siendo muy poco pronosticable.

''De chico me resultaba incomprensible, que gente que había muerto estuviera ahí, en una fotografía, sonriendo. Mi madre tenía un espejo de tres cuerpos, y en el marco del espejo había puesto una fotografía de mi abuelo, que había muerto, y que según me habían dicho estaba en el cielo. Todo eso me impresionaba mucho. Y es posible, que todo eso me haya preparado para la literatura fantástica.'' - Bioy Casares.

Fotografía: Ainoa Rodríguez Bravo

''He tenido una vida con todas las tristezas de cualquier vida. Pero he sido feliz. ¿Por qué he sido feliz? Por los libros.'' - Bioy Casares


''La sierva ajena'', ya me parece más fantástica que la anterior. No hablaré mucho de ella, prefiero que la leáis. Maldiciones y cabezas reducidas; hilad vosotros una historia con ésto, a ver qué os sale. Es todo cuánto puedo decir.

Me encantará ojear algunas singularidades que podríais llegar a mostrar, ¿os animáis?


Aquí os dejo un documental para que conozcáis un poco más a Adolfo Bioy Casares


Comentarios

  1. ¡Pues no pintan nada mal!
    Por cierto, a ver si quedamos para un café y nos conocemos de una vez!

    ResponderEliminar
  2. Los libros me han permitido vivir mil vidas en una.
    Siempre, siempre, siempre les estaré agradecido.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. La sierva ajena es un relato incluido en Historias fantásticas. El protagonista, además de escribano, es un poeta autor de haikus. Y parece haber una cierta burla a ciertas vanguardias literarias.
    No conozco el otro cuento.
    Me gusta que alguien en la blogosfera lea a este autor.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Hola^^ Gracias por pasarte por mi blog, me quedo por aqui ^^
    Este libro no pinta mal pero no es de mi estilo :(
    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Hola Noa tú reseña sobre este autor me ha gustado mucho , pues es un género que me va , donde haya fantasía hay alegría ajjajaj al menos para mi , no conocía a este autor pero seguro que cuando termine el que tengo entre manos lo buscaré .. Y también comparto los libros nos hacen vivir vidas y viajar a través de ellos , a parte de proporcionarnos un buen vocabulario y una mente más abierta .
    Gracias por traernos tus libros a tod@s un fuerte abrazo muakiss.

    ResponderEliminar
  6. Pintan muy bien, es un género que me gusta… Tomo nota (aún tengo muchos pendientes, pero los archivo) y agradecerte que compartas con nosotr@s cosas tan interesantes ;-)

    Bsoss enormes!

    ResponderEliminar
  7. No lo conocía. Ahora un poco más.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Una amiga dice lo mismo, ha sido feliz por los libros. De hecho, creo que muchos apasionados por la lectura nos podemos identificar en mayor o menor medida con esa idea. Hubo una época, incluso, que llegué a sentir que las letras, específicamente la poesía y determinados autores, me salvador de alguna forma. Era como compartir, como ser amigos, compañeros apoyándose.

    La escritura, en mi caso, ha tenido muchas facetas y beneficios, pues puede ser usada más que como un mero hecho de expresión o desahogo, puede ser usada como un trabajo introspectivo, para ir viendo el avance y el camino recorrido sobre tus propios laberintos internos. También puede ser usada como método de sanación, pues ciertamente muchos pensamos que es terapéutico escribir, y cualquier cosa, no sólo tu vida, esto aplica a la ficción, a la literatura en general, a todos los géneros.

    Interesante tus recomendaciones. Gracias.

    ResponderEliminar
  9. Tienen muy buena pinta. No conocía al autor, por lo que lo ficho para futuras lecturas.
    He leído que vas a hacer mi reto. No olvides poner el link en el reto que hagas para añadirte a la lista , ni nombrar al blog jijiji

    Un besote guapa!

    Espero que te guste el post de hoy.

    ResponderEliminar
  10. No conocía este libro y me ha llamado mucho la atención. El documental me lo guardo para verlo tranquilamente este finde.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  11. Con un libro se puede soñar, nunca debería faltarnos un libro a medio leer. Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Una magnífica entrada y muy completa con el aporte visual

    ResponderEliminar
  13. Mira que no soy de leer historias cortas o relatos pero me ha picado la curiosidad, al final voy a caer que ya me conozco.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  14. Curiosamente no conocía a este autor, pero me ha picado la curiosidad, sobre todo por el género fantástico, así que le echaré un vistazo a sus obras, a ver por cuál me animo a comenzar :P Además, muchos de nosotros nos sentiríamos identificados con 'ser feliz por los libros'. La verdad es que me parece una frase preciosa *-*
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  15. Gracias por compartir sobre este autor que como dices,bien merecido se tiene el Premio.
    EN todo arte quedan las vivencias del autor,por mucho que sea fantasía o realidad,pues es evidente que cada uno tiene su esencia y la deja plasmada en ese arte.
    Besucos

    ResponderEliminar
  16. Hola,
    no conocia de nada a este autor, pero la verdad es que tampoco me llama demasiado el libro... de momento lo dejo pasar,

    besotes

    ResponderEliminar
  17. Pues no lo conocía. Muchas gracias por tu recomendación.

    Besos

    ResponderEliminar
  18. Hola!!
    La verdad es que no he tenido el placer de estrenarme con el autor y tampoco conocía demasiado su obra. Más de nombre que otra cosa...
    Un beso ^-^

    ResponderEliminar
  19. Pues a pesar de haber sido premiado no me sonaba!!! No me importaría leerlos la verdad
    Un beso!

    ResponderEliminar
  20. NO me atrae el género, pero el primer libro que has mentado es posible que me lo lea.
    Besos y feliz finde!

    ResponderEliminar
  21. Cada una de tus entradas es maravillosa Noa!! estoy leyendo muy poco en lo que llevamos de 2017, tengo que ponerme las pilas! besos rojos por doquier!!!

    ResponderEliminar
  22. No he leído nada de Bioy Casares. Nunca es tarde. Besotes!!!

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola!
    El libro no pinta para nada mal pero siento que no es mi estilo de lectura y no se si pueda disfrutarlo.

    Un beso enorme<3

    ResponderEliminar
  24. Tiene buena pinta, pero a la vez siento que no es mi estilo y que no lo disfrutare como tanto me gusta. Pero no lo descarto, tal vez pronto me anime por leerlo. Gracias por la recomendación.

    Saludos ♥

    ResponderEliminar
  25. Máscaras venecianas me llama bastante :D
    Un beso^^

    ResponderEliminar
  26. Holaa!! la entrada me ha gustado muchísimo pero la historia, a pesar de que suena bien, no termina de llamarme la atención, lo siento:c

    Blessings!!

    ResponderEliminar
  27. Nunca he leído nada de este autor, pero nunca es tarde para comenzar con "Máscaras venecianas" creo que me gustará.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Se ve que es bastante bueno, ¡esperó leerlo pronto!❤

    ResponderEliminar
  29. Desde ya hace tiempo tengo ganas de leer a ese autor ahora que lo recomiendas me entró el bichito de la curiosidad baja
    Saludos

    ResponderEliminar
  30. ¡Hola!
    Confieso que no habia visto ni al autor ni las historias que nos presentas, sin embargo, despues de tu maravillosa entrada, quedo a la expectativa de un futuro tenerlo en mis manos y disfrutar tanto o mas que tu con el poder innegable de las letras.

    ¡Nos leemos! :3

    ResponderEliminar
  31. Hola, no pinta nada mal el libro.
    Me quedo en tu rinconcito.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  32. ¡Hola!
    no conocía este libro y tiene una pinta genial, creo que me lo voy apuntar para darle una oportunidad próximamente, por cierto... ¡Me encanta la portada que tiene! me parece muy bonita jeje.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  33. ¡Hola!
    Uy a mi no me llama mucho... Tiene pinta de ser bastante creepy y a mí ese rollo no me va, aunque lo de los delirios si me llama más la atención... Lo voy a dejar pasar de momento.
    ¡Besitos sonámbulos! ★🌙

    ResponderEliminar
  34. Hola!
    No lo conocía, y no pinta nada mal. Quizás lo lea más adelante, ahora tengo demasiados pendientes y creo que no es el momento indicado.
    Muchas gracias por la reseña.
    Un beso

    ResponderEliminar
  35. A veces sí que recurro a relatos para cambiar de tercio, pero no es lo que más me atraiga. Además, la fantasía no es mi fuerte. Así que gracias por tu opinión pero no Mr atrae, guapa.
    Besos!!!

    ResponderEliminar
  36. ¡Hola, Noa! ^^

    Pues no conocía al autor. Hum. Me lo llevo apuntado :)
    Me ha parecido realmente curioso lo que comentas del segundo relato. No sé por dónde irán los tiros, pero he de reconocer que me muero de curiosidad ^^
    Respecto al primero... estoy de acuerdo contigo en lo que comentas de que en esas fantasías había mucha realidad. Seguramente plasmó muchos de sus delirios por la fiebre. Es para quitarse el sombrero que escribiera historias para evadirse de sus fiebres. Muy pero que muy valiente :')
    Me alegro de que hayas disfrutado tanto de las dos historias :)
    ¡Un besazo muy grande y que pases un maravilloso fin de semana, guapísima! ^^

    ResponderEliminar
  37. ¡Hola guapa!

    Tengo que decirte que no conocía al autor hasta ahora. Me ha llamado muchísimo la atención y me encanta leer relatos, así que me lo llevo apuntadisimo, espero poder leerlo prontito C: me alegra que hayas disfrutado tanto estos libros. ¡Gran reseña!

    ¡Saludos y buenas lecturas!
    Un beso enorme desde My own words (•̪◡•̪)♥

    ResponderEliminar
  38. La verdad es que me has convencido totalmente >.< Espero poder disfrutarlo pronto.
    Besos!

    ResponderEliminar
  39. Hola! No hemos leído nada del autor y es algo diferente que se agradece ver por los blogs.
    Nos quedamos por aquí.
    Un beso
    Marta y Laura de "El rincón de Marlau"

    ResponderEliminar
  40. Y el tiempo que no me pasaba yo por tu blog, tocayi?
    saludos

    ResponderEliminar
  41. Hey gracias. Me has convencido.
    Un beso

    ResponderEliminar
  42. Esta vez se escapa de mi estilo pero muchísimas gracias por la recomendación
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  43. ¡Hola! este libro tiene muy buena pinta, por lo que me gustaría leerlo....me encantaron las fotos, gracias por tan buena entrada. un besote!

    ResponderEliminar
  44. Buenaas! no lo conocía, pero pinta genial! <3

    ResponderEliminar
  45. Con razón era muy cercano a Borges; tengo pendientes de lectura algunos libros de Casares.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares