El nombre propio de la felicidad, María Jeunet.

Antes de haber comenzado a adentrarme en la cabeza de María Jeunet, preparé como ya sabéis un té mate. Vale, no. En realidad esperabais que me tomase un café. El café no es sano.

Ésta autora hubo un tiempo que se hizo con mi atención. Más que nada porque un día leí que publicó ''La foto de Nora''. Creí leer Noa por mi falta de vista. Y claro, tras confirmar minutos después que había una ''r'' en medio, retiré la vista. Lo siento María.

'El nombre propio de la felicidad', lo he podido leer gracias a Bohemian Creative y ya conocéis mi admiración por ella. No sé cuántas veces le he dado las gracias por el ejemplar.

Cuándo leí la sipnosis del libro yo imaginé ya la historia que podría haber dentro, ¿a cuántos de vosotros les sucede lo mismo? 
El caso es que, vamos a ver, como no sea que mi mente y la de María Junet estén conectadas de una manera sobrenatural, me temo que encontrarme con la misma historia que yo planteaba en mi cabeza era una completa locura. Creo que éstos son los ápices de inspiración que normalmente pedimos a voces para escribir; en éste caso, corremos el riesgo de sentirnos influenciados por el estilo de la autora.

Hay toques, formas que pueden pegarse a ti con gusto. Como cuándo te vas a ''Sevilla y pierdes la silla''. Creo que ya me entenderéis pero si no es así, avisadme.

Total, que no esperaba encontrarme con una novela ''romántica'' más bien esperaba una novela de sangre, violaciones, supervivencia...  superación. A Nico me lo imaginaba ya durmiendo por las calles, pero no. Y creo que éste punto fue lo que me tenía entre enganchada y angustiada. Sentía que la historia podía decir mucho, mucho más de lo que ya dijo. 

No puedo decir que la historia de Nico y que Nico no me cautivase desde un principio. Atrapada sí que me quedé. La historia de Judith, nuestra co-protagonista me pareció algo agridulce, porque quería saber algo más; pero, ¿por qué hay tantos hilos sueltos todavía en mi cabeza? 

Vamos a ver, nuestro querido Nico al que yo creía vagabundo, es un parisino que descubrió el éxito hace unos años gracias a un cuento infantil. La cosa iba bien hasta que pasa el tiempo, el chollo, la mecha está prendiendo y su editor le pide escribir una nueva historia. A partir de aquí, llega el drama y el bloqueo de Nico. Necesita dinero, se ve obligado a buscar un nuevo trabajo de media jornada; no te diré si lo encuentra. No te diré lo especial que es su buhardilla, ni su madre. Su madre... me hizo llorar, eso ya la hace muy especial.

No voy a mencionar a los demás personajes porque quiero que los descubráis por vosotros mismos. Sólo diré que adoro al que tiene siempre en la boca ''atontao'', y a su hija. 

La historia está narrada en primera persona por Nico, creo que eso os puede encantar tanto como a mí. Y es verdad eso de que terminas cogiéndole cariño. Además, tiene una empatía que me cae muy simpática.
Las situaciones proceden como flashbacks. Hay momentos en los que estás dentro de los acontecimientos, pero luego estás en la mente de Nico junto con su locura de emociones. 

Acabo de terminar mi té así que aquí dejo mi percepción, mis palabras. Espero que os animéis a conocer la historia de Nico.

¡Feliz Martes!

Y enhorabuena a Planeta por el trabajo de edición.

Comentarios

  1. La portada es preciosísima, no descarto leerlo ^^

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la recomendación.

    Un Besazo, preciosa.

    ResponderEliminar
  3. Pues muchas gracias por la recomendación, lo tendré en cuenta… ;-) Ya sólo por el título, te atrapa…

    Bsoss y feliz día, Noa!

    ResponderEliminar
  4. Este libro me llamó mucho la atención por la portada, pero no creo que lo lea

    ResponderEliminar
  5. Hola!!
    La portada es muy bonita, espero leerlo pronto.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  6. Hola preciosa!
    tengo muchísima prisa, pero paso para decirte q volveré para leerte con más detenimiento.
    Besotes

    ResponderEliminar
  7. Me has dejado con las ganas, me lo apunto. Un besazo

    ResponderEliminar
  8. Al principio no me llamaba la atención, pero poco a poco y tras leer reseñas me apetece acercarme a esta historia. Además me dejas con ganas de conocer a la madre de Nico ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
  9. No pinta mal. Ya te diré si le echo un ojo. Besotes!!

    ResponderEliminar
  10. Gracias por recomendarlo! Y tu introducción y especie de prólogo es realmente una preciosidad! Besazos

    ResponderEliminar
  11. A ver, voy a hurgar más por este blog.

    ResponderEliminar
  12. Gracias Noa por la reseña tan guapa que nos has obsequiado ,habrá que tener en cuenta el libro , el titulo ya anima a leerlos , todo lo que sea Felicidad bienvenido sea .
    Un abrazo amiga , que todo te vaya bien .

    ResponderEliminar
  13. Oye pues me encanta el título y me encantará conocer a Nico, creo que es una historia de superación. A ver si me pongo las pilas con mi lista de lectura que solo avanza

    ResponderEliminar
  14. Pues no me llamaba este libro, pero ahora tras leerte, no me importaría leerlo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  15. Se agradece la recomendación y la presentación de la historia. Abrazuco

    ResponderEliminar
  16. Hola Noa... cuánto tiempo leyéndote en silencio -a las apuradas desde el celu, casi siempre- y sin dejar mi huella. Me agendo el libro, tal vez en unos años logro leerlo... sigo juntando títulos y achicando el tiempo para la lectura... qué tristeza!!

    Te dejo un besote nena... y ojo con el mate, que tiene un montón de beneficios, pero si exagerás te quita el sueño más que cualquier café!!!

    ResponderEliminar
  17. Holaaa :)
    La verdad es que yo también pensaba que era una novela de superación xD Pero bueno si es una historia de amor no le doy prioridad, porque tengo muchas por leer, pero algún día me gustaría leerlo.
    Gracias por la reseña. Me alegra que te haya gustado.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  18. No sé si lo leeré, creo que no, no soy de leer libros, pero coincido en un buen té contigo :)

    Dulces besos Ainoa.

    ResponderEliminar
  19. Hola Noa, este fue un libro que empecé hace un tiempo, nunca lo termine y no porque no me enganchase, debido a tiempo lo deje y creo que ahora es justo retomarlo.
    Gracias por acordarme de su existencia
    Saludos
    Ataque Friki

    ResponderEliminar
  20. Pinta muy bien esta lectura!!besos

    ResponderEliminar
  21. Siempre agradezco las recomendaciones, aunque últimamente me cuesta considerarlas todas porque mi lista de pendientes por leer es bastante larga. Ya tengo 5 en cola del año pasado, más los que ya están entrando. A veces me pregunto si me alcanzará la vida para leer todo lo que quiero leer jajajja,
    Hace mucho que no leo novelas, quizás el tiempo, quizás por el género, no sé muy bien la razón, pero nunca está de sobra conocer una que nos haga vibrar, reflexionar, llorar y empatizar con los personajes.

    Me alegra en verdad cada vez que veo a alguien tan emocionado y conectado con una obra. Me encanta percibir ese lazo mágico entre el lector y el libro. Es algo único.

    ResponderEliminar
  22. Gracias por la recomendación! Suena interesante

    ResponderEliminar
  23. Hola!!
    A mi también me pasa ha veces me imagino en mi cabeza lo que va a pasar en un libro con solo leer la sinopsis :)
    No conocía este libro pero me ha llamado la atención, así que me lo apunto.
    Besos.

    ResponderEliminar
  24. ¡Hola!
    La portada es preciosa, pero el argumento humm... no sé, creo que no me convence. Me ha pasado eso de pensar que la historia iba a tirar por un lado y luego es totalmente distinto a cómo lo estructuré en mi cabeza.
    Lo importante es que lo disfrutaras.
    ¡Gracias por la reseña!
    Besazos, bella.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares