Autopublicación

 En la entrada de ''Una vida oculta tras los juegos'', os hablé de una Editorial que quiere publicarme. Pues bien, he estado en contacto con ésta editorial desde entonces. Me empapé bien con toda la información que se me dio y después, otra Editorial también se puso en contacto conmigo.

La primera, invierte de manera tradicional en mi libro o eso dice. Hay condiciones, claro. Sólo recibiría un 10% de las ventas sin que se me paguen los derechos y la corrección la debo de hacer yo. Lo del 10% hoy por hoy, es normal en casi todas las editoriales, pero que no trabajen en la edición la corrección, no. He estado leyendo varias experiencias de otros autores a los que alguna vez se les han impuesto éstas mismas condiciones, llegando a una seria conclusión. Ven en ti un comercio rentable y el trabajo ya está hecho. En otras palabras; sólo buscan meter mano.

No daré los nombres aquí por respeto a dichos escaparates y a los empleados que deben de haber dentro.

Con ésto quiero dejar claro que estoy planteándome de manera seria, autopublicar por mi cuenta. Total, el trabajo será el mismo, pero ahorrándome disgustos. Querría conocer vuestro punto de vista al respecto.

Y con la otra Editorial que me ha contactado, pues contaros que ésta puede que la vea un poco más profesional que la anterior. Quizá con ésta sí arriesgue con un cuento sólo para ver quizá cómo me va, pero lo haré más adelante, porque estoy concentrada en ésta historia que iba a ser publicada sobre éstas fechas.

Teniendo en cuenta mi decisión radical... la publicación no podrá ocurrir en éstas fechas, ya que autopublicar no es moco de pavo. Quizá hasta haga yo misma mi diseño de portada, junto con algunas ilustraciones y eso requiere de un esfuerzo extra.
Creo que hago bien en no arriesgarme con las editoriales ahora mismo, pero sí ser autopublicada por elección propia. Porque después de todo, ¿quién está dando la cara aquí?

Y ahora... otra duda general que tengo para vosotros. Qué clase de novelas preferís, ¿las novelas cortas o ''novelas'' de 400 páginas mínimo?


Con ésta imagen espero saciar un poco de vuestra curiosidad. Aquí es donde surge la historia, además de algunas ''palabras ocultas'', anotaciones, ideas, dibujos... .  Con la buena compañía de una vela y el búho que me resguarda.

Podréis seguir algunos de mis pasos con el hashtag #Diariodeescritura en Twitter.

Comentarios

  1. Hola!

    Algunas editoriales como tú bien dices sólo quieren recoger el máximo de lo que tú has sembrado. La verdad es que lo de la corrección está a la orden del libro, he leído libros que mamma mía... luego me había enterado de que la editorial que lo había publicado ni siquiera cuenta con departamento de corrección. Creo que esa parte es fundamental, y si se hace un mal trabajo quita resultado.

    Por otro lado, en mi blog leemos muchos libros autopublicados y no te voy a mentir, es un gran trabajo, pero a lo mejor las recompensas son más satisfactorias.
    De todas formas puedes informarte sobre cómo lo enfocaría la otra editorial, antes de formarte una idea de por donde tirar.

    Un saludo, Loca Academia de Documentalistas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Gracias por venir hasta aquí, tu casa es.

      Desde luego, el tema de la corrección es fundamental como bien dices. Son muchos los autores que se han encontrado con auténticas birrias incluso invirtiendo su parte en editoriales. Y encima después de todo la que se tiene que mover eres tú de todas formas.

      Si fuese una editorial de las grandes, eso ya sería otra historia. Pero vamos, que creo que no es una mala elección. Es trabajo, pero hoy por hoy como dices somos muchos los que nos decantamos por éste camino debido a varias razones.

      ¡Un abrazo muy grande!

      Eliminar
  2. ¿Escribes a mano? Qué clásica. Me encanta.

    De lo otro no sé qué decirte porque nunca he publicado nada pero sí sé que cuando algo te da mala espina, es mejor dejarlo de lado.

    Un besote!!!

    ResponderEliminar
  3. Nunca pagues por publicar. Es preferible regalarlo en formato pdf. al fin y al cabo lo que queremos es que se nos lea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpa que no comparta ésta opinión. Quiero que me lean, por supuesto. Pero si comparto un libro en físico o en E-book, qué menos que valoren un esfuerzo escrito de hace años.

      Hay atisbos de historias que puedes leer gratuitamente aquí, he regalado mis palabras durante 10 años. ¿Pero por qué tengo que renunciar al hecho de publicar mi libro? El arte es estrés también, es trabajo y mi pasión. Si alguien es capaz de pagar mi obra, entonces será porque valoran de verdad el trabajo de un escritor. Normalmente quienes escribimos tenemos dos vidas, ¿sabes? La jornada de nuestro trabajo de la vida real y dar vidas a otras historias nada más salir de trabajar.

      Si tengo que dar gratis novelas de 200 o 400 páginas es preferible en ese caso que se queden bien protegidas en mi diario de escritura. Después de todo son mis derechos, mi mente la que se lee. Y disculpa mi dureza, pero si autopublico es porque creo que puedo hacer un buen trabajo. Te puede parecer bien, te puede parecer mal... pero no vengas para decirme lo que tengo que hacer con mis historias.

      Yo pago por las historias de otros autores, porque me gusta darles el respeto que se merecen, igual que hago con la música y las películas. La piratería conmigo no va. Si en algún momento deseo que alguien se lea mi libro de manera gratuita, ya me encargaría yo de hacerle un regalo físico y mandárselo a casa con los detalles que yo decida darle. Eso ya es cosa mía.

      Eliminar
  4. Estoy completamente de acuerdo con el último comentarista; mejor regalarlo a que te cueste dinero, al menos que se te lea es lo importante...para el que escribe.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si quieres hacer un libro físico cuesta dinero. Si quieres hacer un E-book, no. Así de sencillo.

      Yo soy una apasionada del papel y me encanta ver libros en mi estantería; ¿van a regalarme los libros? No. Y encima si publico con editoriales, pueden lucrarse a mi costa... .

      ¿Apoyas entonces la comercialización de las editoriales que pagan mal a los escritores pero no apoyas a un autopublicado? No sé qué pensar.

      Eliminar
    2. Tienes toda la razón. Yo compro libros, y nunca me paro a pensar quien gana dinero con ello. Nunca lo veo desde dentro, como tú lo ves. La cuestión es que yo no tengo ningún aprecio a las editoriales; son buitres que se nutren de las ideas y la inocencia de los escritores noveles.

      Tú has lo que tengas que hacer, lo que te dicte tu corazón. Que yo lo veré bien.

      Besos.

      Eliminar
  5. Awesome *-*
    Great blog! I'm following you, follow back?
    http://omundodajesse.blogspot.pt/

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! La verdad es que yo leo que una editorial no corrgige un manuscrito y deliro. La verdad, siempre he tenido la idea de que como editorial respetable, debe sí o sí tener correción, no importa si se inventan la portada en Word, pero corrección no puede faltarle en lo absoluto, es con el correcto, ese lector profesional, que no sólo quitas los errores ortográficos y gramáticos que hay, sino que sabes que por ahi, una escena, un diálogo está demás o de menos y puede ayudarte a nutrir la historia antes de largarla finalmente. Además, muerden mucho como para mandarte todo por tu cuenta y sin pagar derechos.

    Yo te aconsejaria que fueras con la otra editorial primero, veas sus términos, forma de trabajar, el trato y si aun eso no te convecen o te hace sentir satisfecha, vayas por la autopublicación.

    ¡Un abrazo! ¡Y mucho éxito!

    ResponderEliminar
  7. ¡Holaaaa!

    pues yo sinceramente, según que tipo de novela sea. Para algunas las prefiero cortas y otras largas. Todo depende de la trama. Espero que tengas suerte con las editoriales.

    un besoooo

    ResponderEliminar
  8. Hola, yo no he publicado nunca y no sé como es este mundo pero desde mi punto de vista es mejor la autopublicación ya que de todas formas la corrección va a correr de tu cuenta y así por lo menos los beneficios irían para ti y no para alguien que quiere el trabajo gratis. Un beso y nos leemos.

    ResponderEliminar
  9. La autopublicación me parece todo un curro y hoy en día está el mercado tan saturado de autopublicados que me parece muy duro, pero entiendo que lo de la editorial te haya parecido un abuso y no lo hayas aceptado. Yo probaría lo del cuento con la otra editorial a ver qué tal. Pero si prefieres esperar porque te interese más publicar otra historia, te recomiendo meditar mucho tu estrategia con la autopublicación y te deseo mucha suerte.
    Respecto a tu otra pregunta, últimamente leo libros bastante cortitos. Antes leía más tochos. De todas formas me es indiferente, lo que me importa de un libro es su contenido y no su extensión.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Hola.
    Felicidades por tu autopublicacion, algún día me gustaría hacerlo también. me encanto el hecho que escribas a mano, muy poco común y me gusta. Respondiendo a tu pregunta, pues bueno, a mi en lo personal me gustan los libros cortos tipo 250 paginas y que te mantenga a la lectura, es muy bueno. Espero leer tu librito, guapa, si que si
    besos

    ResponderEliminar
  11. Hola corazón.
    Te voy a dar un consejo y no es en mala leche. La verdad es que no caigas en editoriales chicas, no lo hagas. La calidad jamás será al misma que la de una editorial seria. Preferible que te prepares algo y lo envíes a que te busquen, usualmente estas chicas que lo hacen son "editoriales" creadas por gente que no tiene la experiencia debida.
    ¿Quieres publicar? autopublica, que te sale mucho más rentable, si tienes que trabajar más es verdad pero... es TUYO ENTERO, no vendes tu obra sin saber en manos de quien esta.

    ResponderEliminar
  12. No se que decirte, no se si presentarte a los concursos puede ser una solución, ganarías y te publicarían el libro, pero no se como se hace. piénsalo un poco y decídete, siempre habrá un segundo libro si la opción elegida no te satisface, eres joven y escribes muy bien. Un abrazo preciosa

    ResponderEliminar
  13. Ninguna preferencia, tanto las breves como las largas. Y he leído alguna saga, como el ciclo de la Fundación.
    Suerte con eso, que encuentres alguna editorial seria o te vaya bien con la autopublicación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. la vida de un escritor es dura y debe tomar decisiones que citen su corazón pero también su cabeza.
    Te deseo toda la suerte del mundo y que pronto salga a la luz tus libros, y en cuanto mis gustos, depende de como se desarrolle la novel y si engacha, entonces me da igual 100 que 400, un besito

    ResponderEliminar
  15. Las editoriales siempre buscarán ganar dinero, es su negocio finalmente, pero de entre las posibles debes elegir la que te ofrezca más garantías. Un libro publicado y hecho por ti misma imagino será un trabajo titánico si lo quieres hacer de calidad. Al final es una opción, pero un trabajo enorme supongo. Yo prefiero las novelas cortas, siendo yo poco asiduo a leer por supuesto :)

    Dulces besos Ainoa y éxito en este proyecto.

    ResponderEliminar
  16. Hola linda , cuanto me alegro que tomes la decisión de auto-publicarte aunque sea duro y te cueste al final la recompensa tb será tuya , aunque esta bien que mires si hay editoriales más formales y te ofrezcan algo que merezca la pena.
    Lo de las novelas largas depende el contenido , no por más páginas será mejor , a mi personalmente me gusta entre 250 y 500 más tiene que ser muy buena historia , pero ya sabes los gustos difieren de unos a otros .
    Un fuerte beso reina espero que todo te salga de rechupete muakissssssss.

    ResponderEliminar
  17. Lo primero felicitarte por ese proyecto y desearte mucha suerte… Y en cuanto al tema de las editoriales, siempre sabiendo de antemano de su formalidad, y aun así, se llevarán una buena parte. Yo optaría por la autopublicación, creo que aun cuando el esfuerzo es mayor, también lo son los resultados…

    Y bueno, leer es un bonito viaje en el que no importan las páginas, siempre que viaje a gusto… ;-)

    Bsoss enormes, Noa, y que te salga todo estupendamente!

    ResponderEliminar
  18. A mí me suelen gustar las novelas largas pero si merece la pena cualquiera está bien. Escribes muy bien y creo que autopublicar puede ser una buena opción.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Yo solo te puedo contar mi experiencia, la verdad es que fue muy interesante por todo lo que aprendí, tampoco tenía demasiadas ambiciones, pero de los 100 poemarios que encargué a la imprenta me quedan 5, así que fue un esfuerzo sostenible.

    ResponderEliminar
  20. Me parece que las editoriales se pasan tres pueblos, quieren ganar más que los autores sin hacer nada. Suerte con tu proyecto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  21. Hola, preciosa.
    No soy quién para recomendarte qué hacer, solo te digo que veas qué es más beneficioso para ti y para tu novela y que tomes la decisión en base a eso. Creo que andas un poquito pachucha, así que cuídate mucho. Besos

    ResponderEliminar
  22. Yo te recomendaría que auto-publicaras... Yo en mi caso lo haría, y creo que es lo mejor que podemos hacer. A partir de ahí, el único problema va a ser darte a conocer, publicitarte, que es sin duda lo más duro. Cada vez más pienso que las editorial solo quieren aprovecharse y, aunque la "creación" del libro (sin contar la escritura por parte del autor) es bastante costosa, creo que el autor es quien lo ha creado y por quien se va a adquirir esa obra, por lo que se debería beneficiar más, y eso en este país es imposible.
    ¡Ya nos contarás qué terminas haciendo, pero, elijas lo que elijas, te deseo toda la suerte del mundo! Respecto a la última pregunta... Las novelas cortas me gustan, pero las de doscientas páginas para arriba, de ahí para abajo ya me lo pienso más de dos veces si darle una oportunidad. Eso sí, las extensas también me gustan muchísimo. Lo importante es que la historia que se esté contando valga mucho la pena :D
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola! La verdad es que lo de las editoriales a veces es peligroso para el autor, ya que ellas solo buscan la pasta, espero que te vaya muy bien autopublicando <3

    ¡Un besito ratonil! ♥

    ResponderEliminar
  24. ¡¡Hola bonita!!
    Antes de nada mil gracias por pasarte por mi blog.
    En cuanto a tu entrada, de verdad que cada día veo más casos de gente que da con Editoriales de este tipo que solo quieren aumentar dinero a su bolsillo con trabajo fácil y sin ver el esfuerzo que hacéis los escritores, que vergonzoso...
    Por otro lado espero que tu autopublicación de sus frutos, aquí tienes una lectora a disposición para lo que necesites, y en cuanto salga el libro espero hacerme con el y leérmelo. Y en cuanto a tu pregunta de las paginas del libro, a mi me dan igual las que sean, lo que no soporto son los capítulos de mas de 10 páginas, creo que la agilidad de ver pasar capítulos hace que nos enganchemos más y más.
    Espero que tengas exito con la novela, un beso enorme :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Uy! Pues mira está bien saber que te gustan los capítulos más o menos cortos. Éste punto lo tendré muy en cuenta.

      ¡Bienvenida! Y gracias por las palabras que me has regalado. :)

      Eliminar
  25. ¡¡Hola Noa!! Siempre es bueno que las editoriales se interesen por ti, y estoy de acuerdo en que no regales más tu trabajo, basta ya que pensemos que todo es gratis. Y donde se ponga un libro con su portada y sus páginas que se quite cualquier otro formato, por lo menos bajo mi punto de vista.
    A mi primo le publicaron su libro hace dos años una editorial pequeñita y cuando me lo regaló y lo leí, me gustó la historia, pero te aseguro que me echó para atrás las faltas de ortografía y la mala elaboración en algunas frases que, sinceramente, le quitó mucho mérito al libro. No se lo dije a él, porque pensé lo mismo, que no se lo habían corregido. Y también me pregunto, una persona que le gusta escribir y leer, ¿es posible que haya tantos errores en lo que escribe? Tal vez, deberíais reforzar eso un poco más si os queréis dedicar a ello.
    Respecto a la autopublicación, también conozco a otra chica de mi pueblo que ya va por la tercera autopublicación y es costosísimo, pero no en tiempo, que también, sino en dinero, ¡¡una pasta, vamos!! Pero bueno, eso ya cada uno si se lo puede permitir. Sus libros son gordísimos, no sé si ello tendrá algo que ver, supongo que si, que a cuanto más páginas, más caro. Pero en esto hablo desde la ignorancia.
    Y bueno, a mi depende, si el tema me engancha, no quiero que se acabe y que sea largo, pero sino, prefiero que sea corto el libro. Aunque me gusta leer, a veces me da pereza empezar un libro muy gordo. Estoy también de acuerdo con una de las chicas que te han comentado, si es largo, prefiero que los capítulos sean cortos. Besitos.

    ResponderEliminar
  26. Sea como sea, adelante con tu proyecto, te felicito Noa, te mereces lo mejor.

    Un beso bien grande.

    ResponderEliminar
  27. Hola Noa. Aun no me han publicado ni he autopublicado nada. Así que te voy a hablar desde el desconocimiento, pero también de un tema en el que he pensado a menudo. En el caso de la editorial sin recursos de corrección, yo también la descartaría, demuestran no mimar el trabajo literario, así que no me fiaría. Sobre autopublicar, hay diferentes fórmulas: utilizar plataformas como Lulu por ejemplo que se encargan de dar forma al libro tanto en papel como para ebook y se quedan con una parte de las ventas. También puedes encargarte tú de llevar a imprenta un cierto número de libros, y si antes te has movido por librerías (pequeñas) y consigues que te hagan un hueco puedes venderlas así (esto último también es compatible con plataformas como Lulu). También puedes vender los libros a través de tu blog o web y encargarte tu de enviarlos (más trabajo). hay muchas fórmulas y ninguna te garantiza el éxito, pero si puedes dedicar tiempo y energía a la promoción y la venta, puede ser buena opción, hasta que una editorial más seria llame a tu puerta.
    Si te decantas por la autoedición me aprovecharé de todo lo que aprendas pidiéndote consejo cuando me embarque en esa aventura ;)

    Decidas lo que decidas, mucha mierda. Y un abrazo grande.

    Andoni

    ResponderEliminar
  28. Hola!!
    Ha sido genial leer esta entrada porque actualmente estoy escribiendo un libro y tengo planteado publicarlo cuando lo termine. Sinceramente, no creo que vaya a ser fácil si lo haces con alguna editorial o autopublicas pero creo que si se pone ilusión y ganas al final todo sale bien. Mucha suerte y espero tener noticias pronto. ¡Me encantaría leer tu libro!

    Muchos besitos. Krystal ^^

    ResponderEliminar
  29. Disculpa llegar con atraso a esta entrada. Supongo que estas alturas no diré nada nuevo ni mejor de lo que posiblemente ya te dijeron, pero de todas formas vale la pena destacar el trabajo que es autogestionado. Hay que validad nuestro trabajo, seamos profesionales, aficioados, casuales o simples apasionados. Como dijiste, muchas editoriales y no sólo editoriales, cualquier empresa, por lo general, ve a sus empleados como un producto. En este caso en particular juegan con las ilusiones y deseos de un escritor. Me parece genial que hayas decidido contar este suceso para que otras personas, con los mismos sueños y deseos que tú, entiendan que deben partir por tener respeto consigo mismos para ser respetados y valorados por otros. Aprendamos a rechazar ofertas que no son convenientes.

    Por otro lado, no tienes que hacer este trabajo tú sola, pues estoy segura que entre tus compañeros blogueros, contactos o amistades, habrán algunos que puedan colaborar en tu proyecto de forma desinteresada; ya sea en ilustración, edición, publicidad y otros. Así que propongo que hagas esa invitación sólo por probar qué pasa, obviamente si quieres. Lo único que realmente necesitas es gente comprometida.

    Sobre la pregunta que haces al final, personalmente he leído de todo, desde 100 a más de 600 páginas, pero también hay que considerar el tipo de trabajo, qué tanto potencial de enganche tiene la historia y las preferencias actuales de la población. Mira los estilos de vida y el tipo de público al que quieres llegar.

    ResponderEliminar
  30. Me gusta la novela corta, tal vez porque leo poco. Sin embargo, cuando realmente me engancha, me gusta que sea muy larga, hasta desearía que fuera infinita.
    Sobre publicaciones no tengo nada que aconsejarte, solo puedo ofrecerte, como jurista, revisar la propuesta de contrato.
    Besos y mucha suerte.

    ResponderEliminar
  31. Mi padre ha autopublicado varios libros pero claro, los quiere para él y su familia, vaya, que no da la opción a que nadie pueda comprarlos. No salen baratos, pero es eso, lo que busca es tener sus libros para él. Si es para vender no sé si esa editorial saldría a cuenta o no (creo que da la opción a comprarlos vía amazon luego). Si quieres le pregunto el nombre.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  32. Hola Noa!!
    Pues entiendo un poco de todo el trabajo que hay detrás y que no se conoce. Creo que lo mejor es que empieces autopublicando tú misma. Ninguna editorial seria te va a pedir que les pagues, eso para empezar. ¿Que cuesta un poco al principio publicar? Pues sí, pero te animo a que sigas adelante y mires muy bien antes de tomar una decisión. Autopublica y después ponte en contacto con alguna editorial que saque en ebook con la que se más "fácil", pero no te dejes engañar y busca información y pregunta mucho antes de lanzarte.
    En cuanto a lo que preguntas del libro, pues depende. A ver, he leído libros cortos de unas 300 páginas a las que me han faltado más porque el final era muy apresurado y otros de 400 a las que les hubiese quitado un montón. Obviamente cuesta más ponerse con un libro muy gordo, pero eso no es algo que a mí me eche para atrás, ahora mismo estoy con uno de 511, tiene que ver cómo esté escrito y que enganche y que el final no sea precipitado, ¡¡por favor!! :)
    Espero haberte ayudado en algo!!
    Besos :33

    PD: Espero que estés mejor de tu resfriado ^^

    ResponderEliminar
  33. Adelante con tu proyecto, no desfallezcas!

    ResponderEliminar
  34. Pues sí, lo de la segunda editorial lo veo indignante. En cuanto a la primera...¿te pagarían el corrector y la portada?
    Por cierto, muy lindo tu lugar de trabajo.
    En cuanto a tu pregunta final, creo que los libros de 400 páginas, están bastante bien, es un tamaño aceptable.

    Un saludo,
    Laura.

    ResponderEliminar
  35. ¡Hola! Honestamente, no estoy nada puesta en el tema de las editoriales, pero sí creo en todo lo que comience por el prefijo auto: autopublicación, autodidactismo, autogestión... Evidentemente no es la mejor opción para todo el mundo y recurrir a los servicios de otros en caso de necesitarlo es completamente válido, pero si te ves con energía para hacerlo sin intermediarios, ¡adelante!

    En cuanto a novelas cortas o largas, a mí me gustan todas y me permiten adaptar la lectura a cada momento. Diciembre fue muy frío y solo quería estar en casa, así que lo aproveché para leer Emma de Jane Austen; en cambio, ahora que llegan el buen tiempo y los paseos, tengo En la bahía de Katherine Mansfield esperando la(s) tarde(s) de playa adecuada(s) porque sé que me lo voy a zampar como un helado y quiero disfrutarlo.

    PD: el abalón es un molusco que al parecer es muy apreciado tanto por su carne como por su concha, que se usa para hacer joyería. Actualmente no abunda mucho por nuestras costas y por eso me pareció mágico encontrarlo en ese paseo costero tan especial ;)

    ResponderEliminar
  36. Hola! a veces las editoriales, tratan de sacar el máximo provecho , por lo que auto publicarte, es una muy buena opción, te ahorrarás muchos dolores de cabeza y cuando veas tu libro publicado, sentirás una satisfacción tan grande, ya que estuvo hecho a base de puro esfuerzo......Con respecto a la pregunta que hiciste, a mi me gustan mucho los relatos, pero también disfruto de las novelas, cortas y largas....todas son bienvenidas...pero eso si, que los capítulos no sean tan largos, para hacer mas ágil la lectura...muchos éxitos en todo, Un besote!

    ResponderEliminar
  37. Me ha encantado tu blog y no sé por qué no lo seguía todavía... ahora ya lo hago :)
    Decirte que hay muchas editoriales que no hacen absolutamente nada más que publicarlo, es más, se nota que algunas no corrigen nada porque salta a la vista con los libros que publican que incluso están los nombres de los personajes cambiados, o las referencias de los meses saltan sin sentido... he visto de todo.
    Piénsalo con calma y espero que consigas publicar y de la manera en que lo quieres. Lucha por ello y ánimo
    Saludos

    ResponderEliminar
  38. No permitas que usen de ti, es una amenaza para el alma de nuestros escritos.
    Abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares