Es increíble la cantidad de emociones que puede aguantar un ser humano. Un día, cuándo llega la calma a su vida todo ese peso se convierte en estrés, angustia, algo de incertidumbre; se descontrola absolutamente todo.
Puede que se intente estar bien, sacar hacia el exterior todo lo malo incluyendo de nuestros pensamientos conscientes. Lo malo, eso que hace de ti quién eres, qué dices, qué derechos crees, por qué quieres luchar... . Es verdad que a veces te puedes hartar de escuchar palabras aunque te encanten, es toda una realidad que te canses y no quieras gastar más tu capacidad de concentración en ello porque a día de hoy parece ser un desgaste en vano.
Quién me lo iba a decir... . Me ha costado muchísimo saber qué me pasa y creo que ahora por fin puedo decir que lo entiendo. Me incomoda que el contenido se manipule tan fácilmente en las noticias, en datos científicos, no me gusta ver cómo se mal piensa por un pequeño gesto sólo para tener algo de lo que hablar, ni que se saquen imágenes de niños sangrando porque ya duele bastante conocer toda la historia que hay detrás; hasta hay libros mal corregidos y con datos inciertos.
He querido pasar desapercibida por mi salud mental. Me dije, bien... dos meses de vacaciones y volvemos, pero, es que Internet no es tan puro como un libro viejo. No me motiva nada ver cómo repiten historias, desmembrando el amor y hacen que todo sea... basura.
Creo que estoy triste, enfadada... de ver que la tecnología pueda reemplazar los diarios de papel y los libros en general, de que se menosprecie tanto todo y que ya no se sepa diferenciar lo que es el arte de una copia, o que por lo contrario se exagere tanto la perfección de alguien y mañana ya no me acuerdo porque no me interesas.
Y dicho ésto. Os cuento que estoy leyendo ''Una historia de amor como otra cualquiera'' de Lucía Etxebarria. No haré reseña porque dentro del libro se encuentran distintos relatos pero no demasiado largos. Ni fú, ni fa, la verdad. He leído mejores relatos por vuestros blog's y escritos con mejores palabras. La oportunidad la está teniendo y lo terminaré, pero son de esos libros que terminarán siendo poco recordados.
Los personajes que describe, ni siquiera tienen apellidos y... por alguna razón en la mayoría de relatos hay un hombre que bebe mucho. Palabras como ''coño'' y ''follar'' me parece sólo una llamada de atención algo tonta y que para la protagonista que hace de prostituta sí pega, pero para la que hace de sacerdotisa, cuándo hablas de sabiduría pues como que no.
Así que nada, sólo me queda decir que éste sábado vi al ''Doctor Strange'' y no os la tenéis que perder. Es maravillosa. Ciencia y esoterismo en uno; no diré más por ahora.
Puede que se intente estar bien, sacar hacia el exterior todo lo malo incluyendo de nuestros pensamientos conscientes. Lo malo, eso que hace de ti quién eres, qué dices, qué derechos crees, por qué quieres luchar... . Es verdad que a veces te puedes hartar de escuchar palabras aunque te encanten, es toda una realidad que te canses y no quieras gastar más tu capacidad de concentración en ello porque a día de hoy parece ser un desgaste en vano.
Quién me lo iba a decir... . Me ha costado muchísimo saber qué me pasa y creo que ahora por fin puedo decir que lo entiendo. Me incomoda que el contenido se manipule tan fácilmente en las noticias, en datos científicos, no me gusta ver cómo se mal piensa por un pequeño gesto sólo para tener algo de lo que hablar, ni que se saquen imágenes de niños sangrando porque ya duele bastante conocer toda la historia que hay detrás; hasta hay libros mal corregidos y con datos inciertos.
He querido pasar desapercibida por mi salud mental. Me dije, bien... dos meses de vacaciones y volvemos, pero, es que Internet no es tan puro como un libro viejo. No me motiva nada ver cómo repiten historias, desmembrando el amor y hacen que todo sea... basura.
Creo que estoy triste, enfadada... de ver que la tecnología pueda reemplazar los diarios de papel y los libros en general, de que se menosprecie tanto todo y que ya no se sepa diferenciar lo que es el arte de una copia, o que por lo contrario se exagere tanto la perfección de alguien y mañana ya no me acuerdo porque no me interesas.
Y dicho ésto. Os cuento que estoy leyendo ''Una historia de amor como otra cualquiera'' de Lucía Etxebarria. No haré reseña porque dentro del libro se encuentran distintos relatos pero no demasiado largos. Ni fú, ni fa, la verdad. He leído mejores relatos por vuestros blog's y escritos con mejores palabras. La oportunidad la está teniendo y lo terminaré, pero son de esos libros que terminarán siendo poco recordados.
Los personajes que describe, ni siquiera tienen apellidos y... por alguna razón en la mayoría de relatos hay un hombre que bebe mucho. Palabras como ''coño'' y ''follar'' me parece sólo una llamada de atención algo tonta y que para la protagonista que hace de prostituta sí pega, pero para la que hace de sacerdotisa, cuándo hablas de sabiduría pues como que no.
Así que nada, sólo me queda decir que éste sábado vi al ''Doctor Strange'' y no os la tenéis que perder. Es maravillosa. Ciencia y esoterismo en uno; no diré más por ahora.
¡Pasad un feliz Jueves!
No todo es basura, en internet o en la vida, aún hay cosas y personas por las que vale la pena estar y respirar. Pero el encanto es poder descubrirlos.
ResponderEliminarDulces besos Ainoa.
Etxebarría es un producto hecho, no creo que valga mucho.
ResponderEliminarTe entiendo perfectamente en la primera parte de tu texto y también a mi me cabrea lo de que el papel se quede obsoleto aunque yo creo que nunca desaparecerá.
Besos, preciosa.
A mí me da mucho miedo eso de que la palabra impresa se termine perdiendo. Pero creo que no sucederá.Optimista que es una. Jajajaja. Besotes!!!
ResponderEliminarMe acabas de recordar cuando de adolescente escribía en mi diario como si de un amigo se tratara, qué pena que se vayan perdiendo las viejas costumbres, ahora las jóvenes con encender el pc ya tienen bastante y desconocen esas páginas que podrían ser escritas de su propio puño y letra.
ResponderEliminarUn beso.
La vida se repite, en lo cotidiano, en las noticias, en Internet, las estaciones llegan por el mismo orden, las olas llega y se van y el sol sale cada día, Nosotros ponemos nuestra interpretación y nuestras flores. Un ramo de abrazos
ResponderEliminarHola preciosa Noa , me alegra ver otro escrito tuyo aunque esta vez , creo leer en tus letras que estas un poquito enojada y triste , a ver cielo la vida es complicada y muchas veces la hacemos que sea así nosotros mismos , pero piensa que con tan solo una persona que llegue a ti y te haga sentir feliz , por un segundo merece la pena , es cierto que las cosas cambian pero o te subes al carro o intentas cambiarlo , lo más importante es que hagas lo que hagas siempre sea de tu agrado y a ti te haga sentir bien.Un enorme beso y me repito me alegra leerte muakkkkkk
ResponderEliminar¿Sabes qué pasa Noa? que de nosotros depende que lo auténtico no se pierda, y mientras haya gente que escriba como tú no se perderá. A Lucía le dí dos oportunidades, y me demostró en ambas que no merecía la pena que perdiera tiempo y dinero en ella. Con la de libro que hay!
ResponderEliminarun besote, mucho ánimo y buen finde!
Hola talento alicantina...las pequeñas luchas diarias son las batallas personales de cada uno de nosotros, si quieres que algo no cambie lucha por ello, las posibilidades únicas de cada persona globalizarán los resultados totales..y sino talento siempre nos quedará seguir leyendo...por supuesto en papel...
ResponderEliminarGracias, pasa buen día, besos irremediables..
Estoy muy de acuerdo contigo en la primera parte de tu texto, pero es cierto que si no somos nosotros quien intentamos cambiar todo ello, seguirán haciendo lo mismo, el morbo puede con todo y es un lucha que tenemos que ganar.
ResponderEliminarUn beso ^^
Me identifico mucho con tus palabras. Es verdad que cuando, depués de un largo y duro camino, llegamos a conocernos mejor a nosotros mismos, empieza una etapa también complicada en la que la distorsión entre quien creíamos ser y quien empezamos a vislumbrar que realmente somos, nos provoca ansiedad. Pienso que es un período de adaptación. Lo más difícil ya está hecho, son los últimos coletazos de una batalla ya ganada. ;)
ResponderEliminarSobre Lucía Etxeberría... La verdad es que nunca me he sentido tentado a leerla, y una vez conocida tu opinión, creo que seguiré dedicándome a otros menesteres de lectura.
Tengo muchas ganas de ver Doctor Strange. Tiene muy buena pinta y tu breve descripción lo corrobora. La semana que viene iré sin falta.
Un abrazo, querida Ainoa.
¡Hola Noa! Internet es algo maravilloso y terrible a la vez. Te ofrece lo mejor y lo peor, te permite expresarte conocer, en el caso de la literatura, autores que de otra manera nunca se hubiera leído, personas maravillosas con las que jamás hubieras contactado y, bueno, todo el resto de miserias del ser humano. Es una época de sobreinformación, puede resultar apabullante si no le pones coto, si no mantienes cierta distancia. Yo solo la utilizo para publicar mis escritos, leer a otros autores y buscar información, eso sí, más allá de la primera página de búsquedas de Google y de los corta-pega. Y solo a horas contadas. No tener móvil también me ayuda a tomar distancias. ¡Saludos y arriba esos ánimos!
ResponderEliminar¡Ah! También he visto Doctor Extraño. No es que haya sido uno de mis personajes favoritos de Marvel. De hecho, en el propio universo Marvel es de los personajes más tangenciales aunque en una época intentaron que encabezara la línea más mágica junto a personajes como el Motorista Fantasma. La película me gustó. Los efectos especiales, eso que hacen con la realidad, son espectaculares y el actor que lo interpreta lo hace bastante bien. La trama ya me gustó menos. Muy pocos escenarios y personajes, se me quedó un tanto en poquita cosa. Entretenida y visualmente espectacular pero lejos de la grandeza. Reconozco que últimamente me gustan más las películas de la DC. ¡Ahora sí! Un abrazo
ResponderEliminarMe alegra volver a leerte! Estoy poniendome al dia,después de unas semanas de ausencia. Gracias por tu texto.
ResponderEliminarHola, Noa. Me gusta conocer tus percepciones de ciertos temas.
ResponderEliminarMil besitos.
A veces en los sitios más inesperado se encuentra algo de valor...como una joya extraviada en la basura...
ResponderEliminarEtxebarria es un producto que se hizo a la la sombra de la gran Ana María Matute...
Nunca me ha despertado interés leer algo suyo, lo que sé de ella es que lee libros muy raros.. pero bueno...
Creo que es nuestro sino; el desencanto...pero siempre es bueno no perder nuestro criterio.
Me encanta cómo escribes de una manera natural y a la vez muy bueno.
Besos.
Hola Noa...
ResponderEliminarLo cierto y verdad es que aunque queramos desengancharnos de este mundo cibernético, a día de hoy es casi imposible, todo está de una manera u otra conectado a él, la vida misma lo parece.
Te entiendo perfectamente porque conforme pasan los días, mi introspección va creciendo un poquito más ¿Por qué? Por ver que estoy rodeada de un mundo hipócrita y manipulao, un mundo que está siendo dirigido por 4 personas, un mundo en el que todos tenemos cuatro cuerdecitas atadas, a nuestras manos y nuestros pies, ya sabes, como marionetas.
Y eso, de una manera u otra me entristece mucho, la inocencia va por los suelos y la manipulación en el top "ten". Y el mundo anda dividido entre los que luchan, los que se dejan llevar y los que están parados en seco para evitar que la marea los lleve, y estos últimos se apoyan en los libros, en las personas de verdad, en pensamientos que realmente valgan la pena.
¿Y qué hacer? Eso me gustaría saber a mi...
Un besazo preciosa
Hola Noa, lamentablemente en un mundo donde las redes sociales y la información poco confiable son lo que impera es complicado encontrar un equilibrio, pero creo que con un poco de empeño se consigue, pero es bien normal que a veces nos pegue de lleno todo lo que sucede, ánimo.
ResponderEliminarDel libro pues que decirte, hay algunos que parecen tener píes ni cabeza, yo paso de reseñarlos, honestamente para hablar mal de algo mejor evito la fatiga.
Un beso.
Hola Noa, este libro de Lucía Etxebarria no lo he leído, pero es una escritora que me gusta, así que no se si has despertado mi curiosidad por leerlo, o de pasar totalmente de el.
ResponderEliminarCuídate. Besos
A mí Etxebarría me molaba mucho, pero entonces tuvo un hijo y cambió su forma de escribir y los temas que trataba. Y además se volvió una insufrible, según me han dicho.
ResponderEliminarLos blogs tiene sus momentos, Noa. No permitas que el tuyo se convierta en un compromiso, ¿vale? Y no te deprimas: haz lo que te guste y olvida a la gente: normalmente son basuras, y bajo el comodo anonimato de internet salen a relucir sus peores bajezas.
Hola guapa!
ResponderEliminarLucía Etxebarria1 es una autora que no me gusta, así que prefiero ver también Doctor Strange. Feliz noche! Besotes